¿Cómo es la comunidad de Tumire, en Yanaca-Peru?


Peru es un país de emprendedores, de personas perseverantes que hacen historia en la sociedad y que buscan un desarrollo y bienestar integral conservando sus costumbres y recursos naturales. Es una país marcado por la lucha, los sueños y las ganas. El país está dividido en 24 departamentos dentro de las cuales hay hasta 196 provincias.

La comunidad de Tumire se encuentra en el departamento de Apurímac y en la provincia de Aymaraes. La comunidad se encuentra en el distrito de Yanaca, con una población mayoritariamente campesina y de origen indigena, que por propia iniciativa están poniendo los medios para mejorar sus condiciones de vida y alcanzar un desarrollo integral de la población.

Localización
El distrito de Yanaca, donde se está llevando a cabo la intervención, se encuentra en la región natural de la sierra sureste del Perú, en el centro de la provincia de Aymaraes, región Apurímac. Se extiende a lo largo de pisos altitudinales de gran biodiversidad, morfología, climática y biogeográfica. Apurímac es un lugar lleno de naturaleza, historia y cultura.
Lugares destacados dentro de la provincia de Aymaraes y el departamento de Apurímac:
Cañón de Apurímac
El cañón de Apurímac es considerado uno de los más profundos del continente. Debido a su formación el río Apurímac baja desde unos 5.000m de altura.
Conjunto arqueológico de Saywite
Considerado como un centro religioso de culto al agua, para algunos estudiosos se trata de una original representación de la visión cósmica de la cultura inca.
Bosque de piedra de Pampachiri
Ubicado a 3.600 m de altura. Se trata de un conjunto de formaciones cónicas se originó hace 4 millones de años.
CONOCE LA ZONA DE YANACA
Localización del enclave
Yanaca, es un distrito rural de la sierra sur del Perú, en el centro de la provincia de Aymares, región de Apurímac. El acceso a Yanaca desde Lima, la capital, es a través de la carretera nacional que recorre transversalmente el país de la Sierra Nazca-Abancay-Cusco, pasando por las ciudades de Nazca, Puquio. Se encuentra a bastante altitud y por eso tiene una gran biodiversidad, morfología, climática y biogeográfica como el Yunga (regiones de bosque andino y selva de montaña) y Suni (entre los 3,500 msnm y los 4,000 msnm).
Conoce cómo vive la población de Tumire
La mayor parte de la población del distrito de Yanaca, donde se encuentra la comunidad de Tumire, se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas (98%), y muy pocas personas se dedican a actividades de comercio, manufactureras y de transformación. A nivel regional, la tasa de pobreza de Apurímac sitúa al territorio en el segundo puesto entre las regiones más pobres de Perú.

Agricultura y ganadería
La mayor parte de la población (98%) se dedica a la agricultura y ganadería, en la que participan de diferentes formas varones y mujeres. El trabajo infantil es habitual en las comunidades como Tumire, donde los niños y las niñas ayudan a sus padres en las actividades agropecuarias, para contribuir en la economía familiar.
Así pues, la actividad agrícola de subsistencia es la actividad predominante en el distrito. Solamente una pequeña proporción de lo que producen se destina a la comercialización o el trueque (en productos como el maíz, la papa, trigo, cebada, oca y haba).


Educación
La educación del distrito está marcada por un bajo nivel educativo. La tasa de analfabetismo en el distrito de Yanaca se encontraba alrededor del 20,1% tras el último censo realizado. A pesar de que en Yanaca funcionan los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria muy pocos jóvenes del distrito logran llegar a niveles de educación superior.

Servicios de salud
La cobertura sanitaria en la comunidad de Tumire es limitada, porque carecen del equipamiento necesario y de personal especialista. Cuenta con 3 establecimientos de salud: Uno en la capital del distrito, otro en la comunidad de Saraica y otro en la comunidad de Tumire.
Además, el estado nutricional en la comunidad de Tumire 5 de cada 14 niños/as menores de 5 años tienen desnutrición global, es decir, un 36%.
Cáritas Abancay

Cáritas Abancay es una ONG (Organización No Gubernamental de Desarrollo), que pertenece a la Diócesis de Abancay, miembro de la «Red de Caritas del Perú»; asimismo, integrante de la Cáritas Internationalis; coordinadora de la labor social de la Iglesia Católica en el mundo entero.
Desde 1950 trabaja dentro del marco de la pastoral social de la Iglesia en el ámbito de la Diócesis de Abancay (que comprende cuatro provincias: Abancay, Aymaraes, Andahuaylas, Chincheros), promoviendo el desarrollo integral de las familias en situación de pobreza e impulsando procesos participativos de autogestión, en armonía con el medio ambiente y con la cultura local.
Ejecuta programas y proyectos de cooperación al desarrollo, mediante convenios y acuerdos de coejecución, generando sinergias con los colectivos involucrados. Sus principales acciones, están orientadas a impulsar el desarrollo humano sostenible, a través de la realización de actividades vinculadas a los sectores de salud y agropecuario. Para ello, tiene como punto de partida, la seguridad alimentaría y la protección del medio ambiente. Otra actividad fundamental es la canalización de ayudas humanitarias y distintos proyectos para los damnificados en casos de emergencia.